martes, 20 de septiembre de 2016

El mito del mes: Septiembre




ROMA:

              Septiembre sería el séptimo mes del antiguo calendario romano o prejuliano, a partir de lo que toma su nombre. Durante un breve tiempo, el emperador Domiciano, que tomó el sobrenombre de Germánico por su victoria frente a los catos, le cambió el nombre por Germánico y porque, de acuerdo a Suetonio (Domiciano 13) y Marcial (Epigramas 9, 1), en este mes asumió el imperio.

            Este mes, aunque en el calendario agrícola estaba bajo la protección de Vulcano y Minerva, en realidad era más de Júpiter, ya que durante casi todo el mes (del 5 al 19) se celebran los juegos más antiguos y famosos de Roma, los “Ludi Romani”, dedicados a Júpiter Optimus Maximus. En principio conmemoraban los triunfos militares, pero posteriormente se celebraron de manera anual.

            Previo a los juegos, tenía lugar una procesión desde el Capitolio hasta el Circo Máximo pasando por el Foro. Encabezándola, iban las autoridades y los hijos de éstas (como muestra del poderío romano presente y futuro a los asistentes extranjeros), les seguían, en primer lugar, los participantes en las competiciones varias, los cuales iban desnudos a excepción de sus genitales; en segundo, los coros de danzarines divididos en grupos según la edad (hombres, adolescentes y niños) dirigidos, cada grupo, por un líder que marcaba los movimientos de las danzas. Tras estos bailarines de danza seria, iban bailarines o sátiros de danza cómica, que parodiaban las danzas serias. A continuación se encontraban los portadores de los instrumentos y materiales necesarios para el sacrificio con el que culmina la procesión. En último lugar, cerraban la procesión grupos de hombres que portaban en sus espaldas imágenes de los dioses olímpicos y de los anteriores y posteriores a ellos, tanto romanos como griegos (o como se diría en “Juego de Tronos”, “de los dioses antiguos y nuevos”). Tras la procesión, tenía lugar el sacrificio de bueyes cuyas entrañas eran rebozadas en harina de espelta y puestas en el altar para ser quemadas.

            Los juegos englobaban competiciones de aurigas y carreras en el estadio (los corredores eran los acompañantes de los conductores de los carros de la competición anterior), y competiciones a nivel individual (corredores, púgiles y luchadores).

            Plutarco (Coriolano 24.2) y Dionisio de Halicarnaso (Historia de Roma 7.68), entre otros, recogen el episodio del “bailarín ‘non grato’ a los dioses” (491 a.C.). A Latinus, un hombre de vida sencilla, se le apareció Júpiter Optimus Maximus en sueños encargándole que dijera al Senado que el danzarín que había presidido la procesión lo había hecho mal y esto le había provocado disgusto. Como ni a ésta ni a las dos siguientes apariciones Latinus obedeciera al dios, Júpiter lo castigó con la muerte del hijo y con la parálisis de su cuerpo y grandes dolores. Ante esto, fue llevado al Senado, donde relató la aparición y el mensaje. Los senadores investigaron quién era ese bailarín y descubrieron que había sido un esclavo en cuya espalda su amo había atado un madero por el pecho y los hombros hasta las muñecas, lo que le dificultaba los movimientos cuando era azotado de manera pública; esto le provocaba que, al moverse, distorsionara su cuerpo de modo poco armónico. Los senadores castigaron al amo por su crueldad y repitieron ese año los juegos desde el principio de los mismos.


GRECIA:

            En el calendario ático, Boedromion (septiembre-octubre) seguía a Metagitnion (agosto-septiembre) y en él se celebraba uno de los misterios más conocidos y a la vez desconocidos del mundo griego: los Misterios de Eleusis.
            Estos Misterios tenían una parte pública, ya que se realizaba a la vista de todos, siendo ésta la parte que nos es conocida, y otra privada, reservada a los iniciados, que no podían revelar bajo ningún concepto lo que sucedía dentro del templo (por ende, esta parte nos es desconocida, y lo único que podemos hacer es elucubrar).

Las celebraciones previas a la celebración de los Misterios comenzaban el día 13 de este mes con una procesión de jóvenes de Eleusis al Eleusinion en Atenas, en la que portaban los “hiera” ocultos en cestas. El primer día de los Misterios (“agyrmós”) se anunciaba de manera oficial por el hierofante la participación en ellos para todos los que quisieran ser iniciados, a excepción de aquellos que no entendían griego o los de alma/mente impura. El segundo día (“élasis”) los “mystai” o los iniciados marchaban al Falero a purificarse mientras gritaban “Al mar, mystai (Thalade, mystai)” y, una vez en el mar, se purificaban a sí mismos con el lavamiento de un lechón en las aguas. El quinto día se celebraban los Misterios dentro del Eleusinion. Comenzaba con una procesión encabezada por la estatua de Yaco, seguida por el carro que portaba los “hiera” y a continuación los sacerdotes, los iniciados y los ciudadanos. Una vez que se llegaba a Eleusis, los iniciados entraban en el Telesterion o sala de iniciación y tenían lugar los Misterios. 

En el “Himno homérico a Deméter” se relata que los Misterios fueron instituidos por la misma Deméter mientras descansó en Eleusis de su periplo en busca de su hija como invitada del rey Céleo. Durante la estancia en el palacio de Céleo, Deméter, en apariencia una anciana, intentó mantener por siempre joven y hacer inmortal al hijo del rey. Para ello lo ungía de ambrosía y lo sumergía todas las noches en fuego, hasta que fue descubierto por su madre. Deméter, abandonando la apariencia de anciana y tomando la de diosa, se enfureció y para ser aplacada fundó los Misterios:


"Pero ¡ea!, que todo el pueblo me erija un gran templo y un altar dentro de él, al pie de la ciudadela y del elevado muro, por cima de Calícoro, sobre una eminencia de la colina. Los ritos, los fundaré yo misma, para que en lo sucesivo, celebrándolos piadosamente, aplaquéis mi ánimo" (traducción de Alberto Bernabé).


Dámaris Romero
Profesora de Filología Clásica de la UCO


 Si quieres recibir de forma gratuita en tu correo electrónico los nuevos artículos del blog y nuestra agenda de actividades, puedes dejar tu dirección en la casilla indicada al respecto :)

domingo, 11 de septiembre de 2016

Arrojando luz sobre el Palacio de Orive



Hemos escuchado demasiadas cosas sobre la leyenda del Palacio de Orive, históricamente más conocido como Casa de los Villalones.

Y no me refiero a las diferentes versiones de la leyenda que intenta justificar los acontecimientos extraños que durante décadas se contaban sobre el mismo y que le valieron el sobrenombre de la Casa Encantada.

Hablo de los intentos que ha habido de aportarles cierta luz, cierta realidad, a esos acontecimientos o a sus protagonistas. Intentos que han resultado, en su mayoría, bastante cuestionables. 

Por ejemplo, hemos oído decir que los hechos del relato tradicional (todo aquello de la maldición, los judíos, el zaguán, la losa...) son ciertos al 100% y que "están documentados". O sea, que existirían pruebas documentales objetivas de que así ocurrieron. Como apuntó al respecto un amigo mío: "Se ve que hay gente que no sabe lo que significa "documentado"".  Y yo le respondí bromeando: "Porque serán unos indocumentados"...

También hemos escuchado supuestas psicofonías en las que el hipotético fantasma de Blanca de Ucel, muchacha que habría vivido allí hace cuatrocientos años, usa un perfecto castellano del siglo XXI. Quizá esto sea normal (admito que lo paranormal no es mi fuerte); pero no deja de ser llamativo, ¿verdad?

Incluso llegué a leer una vez la barbaridad de que el edificio tiene una fachada gótica. Sin comentarios.

Pero en Érase una vez Córdoba, como únicos profesionales dedicados a la divulgación de las leyendas cordobesas, siempre buscamos ofrecerte la magia de tu Historia, ya sea real o mítica, con el máximo rigor y seriedad. Y en este caso vamos a arrojar luz sobre las historias del Palacio de Orive para dignificar su tradición y alejarla del circo y el frikismo.

Te contaremos la verdad y nada más que la verdad.

Con la ayuda de Blanca.

Bueno, no: Mejor sin ella.


Suscríbete en la casilla indicada al respecto en este blog y sé, dentro de unos días, de los primeros en conocer la realidad tras los personajes de la leyenda ;)

Teo Fernández Vélez

sábado, 3 de septiembre de 2016

La Virgen de la Fuente Santa


Copatrona de Córdoba desde 1994, Nuestra Señora de la Fuensanta aglutina algunas de las más curiosas tradiciones de nuestra ciudad. Y se celebra el 8 de septiembre, como tantas otras Vírgenes, por considerarse la fecha del nacimiento de María. Pero mucho antes de las mencionadas tradiciones, como la "campanita", la velá o el famoso "caimán", hubo un origen de la Virgen de la Fuensanta "en sí":

Una madrugada del s. XV, Gonzalo, un cordobés cualquiera, paseaba desvelado pensando en las enfermedades que afligían a su mujer y a su hija. De repente, contempló a tres místicas figuras que se le acercaban. Resultaron ser una Virgen flanqueada por los patrones de la ciudad, San Acisclo y Santa Victoria. La primera indicó a Gonzalo que debía dar de beber a su mujer e hija agua del manantial que brotaba al pie de una higuera que se encontraba en la entonces llamada Huerta de Albacete, a las afueras de la ciudad, más allá de la Puerta de Baeza. Gonzalo siguió estas intrucciones y, efectivamente, ambas sanaron, lo que provocó que en Córdoba empezase a hablarse de la "Fuente Santa" y muchos recurrieran a sus propiedades curativas.

Décadas después, un ermitaño que había sido también ayudado de forma milagrosa por esas aguas, tuvo en sueños la aparición de esa misma Virgen, que le indicaba que debía mirar dentro del tronco de la higuera, pues allí encontraría una Madre de Dios. Lo hizo y comprobó que, efectivamente, en el interior del árbol había una pequeña talla (este es un hecho recurrente en muchas leyendas peninsulares debido a que durante algunos períodos de dominación islámica se escondieron los símbolos cristianos en árboles y cuevas para protegerlos). Y esa, según la tradición, es la pequeña y dulce talla que hoy en día (especialmente hoy, 8 de septiembre) se venera en el Santuario.

Teo Fernández Vélez
(Texto registrado)


Si quieres conocer el resto de  mágicas tradiciones, religiosas o no, de nuestra ciudad, no te pierdas la ruta nocturna Leyendas de Córdoba.

También puedes dejar tu correo electrónico en la casilla de arriba a la derecha, y recibirás gratuitamente las entradas del blog y nuestra agenda de actividades.